top of page

Ley de Iconicidad

Introducción

En el siguiente documento presentamos los bocetos finales de los integrantes del equipo, estos bocetos presentan 3 diferentes diseños, el diseño semi abstracto, estilizado y realista, los cuales se definirán a lo largo del presente documento y presentaremos, mediante el código gráfico, la composición de estos bocetos..





Glosario


Abstracto: Poco concreto, difícil de entender por su propio carácter esquemático.


Semiabstracto: Se entiende por mantener la figura y la abstracción en una sola representación. Busca crear nuevas figuras, es una representación muy poco realista que en todo momento busca plasmar emociones y pensamientos.


Estilizado: Busca resaltar aspectos característicos del objeto a representar.


Realismo artístico: Puede definirse, en cuanto a su contenido, como el que representa los temas "de acuerdo con reglas seculares y empíricas" de modo que tales temas sean "explicables en términos de causas naturales, sin recurso a intervención sobrenatural o divina";​ considerando la existencia de una realidad objetiva en tercera persona, sin embellecimiento o interpretación (como hacen los enfoques idealistas del arte: el idealismo artístico, concepto con el que se contrapone).


Punto: Es el elemento gráfico básico y conforma la unidad mínima de la comunicación visual. Es de vital importancia y puede verse intensificado por medio del color, el tamaño y su posición en el plano.


Línea: Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto en movimiento. Además de ser un instrumento con el que delimitar formas y describir contornos, las líneas pueden usarse como un recurso expresivo cuando se saben explotar sus matices y asociaciones.


Forma: El punto gráfico tiene forma regular o irregular según corresponda a un círculo o no, se deriva del instrumento o dibujo que le den origen. En cuanto a su forma puede ser irregular o irregular, su tamaño y color son variables.


Textura: Se refiere a las características táctiles o visuales de la superficie de una figura material o física.


Tono: Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.


Color: Es un recurso que se utiliza generalmente para atraer la atención del espectador.



Semi-Abstracto - Mauricio


Punto: Hago uso del punto en cada elemento de la ilustración para empezar a crear la forma, línea, color, textura y tono.


Línea: Se usa como contorno para diferenciar una figura de la otra y diferencia un elemento de otro con ayuda de la calidad de línea como se puede ver el las cuerdas y el mástil de la guitarra (principalmente) como en el resto de los elementos.


Forma: Dentro de lo semiabstracto la figura tiene un papel demasiado importante ya que lo que busca es crear figuras irregulares que con la ayuda de la línea y su deformación se logra este objetivo. La forma dentro de la ilustración da la diferencia entre elementos.


Textura: En la ilustración se ocuparon crayolas que dejan basura y abscesos de la misma para darte cierta textura y así poder llegar al concepto de semiabstracto, ya que este concepto hace uso de texturas en la mayoría de las veces.


Tono: En los bordes de los elementos se usan tonos para darle volumen y luz (tanto como oscuridad) a los elementos plasmados.


Color: Ayuda a transmitir de mejor manera el mensaje, los colores que se usan tienen significado. Verde: Naturaleza, Amarillo: Energía, Rojo:Pasión y Naranja: Calidez.

Estilizado - Giovanni


Punto: Se agruparon los puntos para poder delimitar la forma del artista.


Línea: Se realizan varios trazos con el fin de crear un contorno en una hoja blanca y así trazar la ropa, facciones de la cara, rostro y la guitarra.


Forma: Contiene varias formas irregulares de diferentes tamaños para lograr definir la ropa, cuerpo y guitarra.


Textura: Solo fue aplicada la textura con crayolas para hacer que el cabello pareciera que tuviera fondo y en la camisa para dar intención de un saco de fieltro.


Tono: En el caso del tono, se aplicaron diferentes tipos de calidad de línea para poder representar qué parte está más al fondo y que parte le da más la luz.


Color: Se aplicaron diferentes colores con crayolas para poder representar el estilo de ropa que usaba, el color de su cabello, etc.

Estilizado - Shelly


Punto: Es nuestra unidad básica en el trazo. Como tal, no tenemos ningún punto solo en estos dibujos, pero todas y cada una de las líneas fue empezada y terminada por un punto.


Línea: Nuestra sucesión de puntos, en este trabajo nos ayuda a generar contornos;el cabello, las caritas, el atuendo e inclusive el color de los rellenos, fue hecho con una línea. En el ejemplo a color, nos puede ayudar hasta a generar movimiento y en el blanco y negro, las líneas marcan contornos únicamente.


Forma: Al cerrar las líneas, obtenemos un contorno. Ese contorno es precisamente la la forma. Tenemos formas circulares, cuadradas y hasta triangulares en ambos dibujos. Obviamente, estas formas están ligeramente desplazadas en sus dimensiones y así es como logramos percibir un rostro, cabello y todos los objetos en ambos dibujos.


Textura: La textura en el primer ejemplo, fue lograda con tonalidad (y hablaré de eso en el siguiente punto). Pero en ambos dibujos se utilizó línea ondulada par causar la ilusión de rizos en el cabello de Hendrix. Además, en el segundo ejemplo, la cantidad de líneas que “iluminan” las formas, da una sensación de tonalidad, profundidad y hasta textura líquida.


Tono: Podemos apreciar directamente la graduación de colores en el primer ejemplo. Por la falta de color, para diferenciar profundidades y objetos y hasta luz, se utilizó el tono (de blanco y negro) en sombreados tenues a unos ligeramente más pronunciados.


Color: Por último, tenemos el color. La manera en la que vemos la luz, según su tonalidad. Esta herramienta nos sirvió para mostrar varias cosas en el segundo dibujo. Se puede ver un cambio de colores en el agua. El agua normalmente no es así, pero para generar psicodelia, que es de las cosas que más caracteriza a nuestro personaje, se utilizaron variaciones de colores.

Realista - Mauricio

Punto: El punto se utilizó para poder formar líneas y así crear un límite al trazo. También hay partes en donde en el color fue utilizado el punto para dar luz y sombra a la composición.


Línea: La línea fue muy importante, ya que se utilizó como un borde negro en todo el dibujo para no tener que usar un fondo. También ayuda a diferenciar un elemento como la camisa, de los otros.


Forma: Es la base de el dibujo, ya que está conformado por una serie de formas que en conjunto hacen toda una composición visual.


Textura: Se utilizó la textura para darle forma y volumen al cabello y conseguir ese efecto de suavidad y que es un volumen alto.


Tono: El tono fue primordial para crear diferentes degradados, como las de la camisa para y también para que se cree esa sensación de realismo y diferentes variables de colores.


Color: Los colores se usaron para darle esencia al personaje y que tenga ese sentido de la época y el objetivo del dibujo.



Conclusión


El código gráfico es bien importante para el diseño. Los productos que desarrollamos son más que sólo dibujos, ilustraciones, personajes y animaciones. Lo que hacemos, lo hacemos intentando dar un mensaje, vender un producto y contando una historia. El código gráfico es crucial, para poder plasmar esto mensajes. Hay que tener cuidado, porque la próxima vez que veamos cualquier producto, desde el punto hasta el color, está metiendo información en nuestra mente.


Referencias

Anónimo. (2018). Que es una representación semiabstracta [sic]. Marzo 28, 2019, de Brainly Sitio web: https://brainly.lat/tarea/3616615


Estilizada. (n.d.) Gran Diccionario de la Lengua Española. (2016). Retrieved March 28 2019 from https://es.thefreedictionary.com/estilizada


Anonimo. (noviembre, 2008.). DISEÑO GRAFICO. Marzo, 2018, de . Sitio web: http://nemo152008.blogspot.com/2008/11/tono.html


P. Dino. (2018). Características del Punto como forma de Composición Gráfica. Marzo, 2018, de . Sitio web: https://quizlet.com/211058275/caracteristicas-del-punto-como-forma-de-composicion-grafica-flash-cards/


コメント


© 2019 Diseño de personajes - Ibero Puebla.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page